Dejar un mejor mundo: Mi propósito en la ejecución del liderazgo
Se ha dicho que la música es el idioma del alma. ¿Cuál es el idioma de los negocios?
El Foro Económico Mundial se ha dado a la tarea de estudiar cuál es el idioma que permite interactuar de manera más integral con la humanidad.
Para entender la eficacia de un idioma (y, por extensión, de una cultura), el estudio considera las puertas (“oportunidades”) que abre. Según el estudio , un idioma brinda cinco oportunidades:
1. Geografía: la capacidad de viajar
2. Economía: la capacidad de participar en una economía
3. Comunicación: la capacidad de entablar un diálogo
4. Conocimiento y medios: la capacidad de consumir conocimiento y contenido de los medios.
5. Diplomacia: la capacidad de abordar relaciones internacionales
En base a las oportunidades anteriores, se construyó un índice para comparar o clasificar los idiomas de acuerdo con su eficacia en distintos dominios. El índice de utilidad de idiomas (PLI) utiliza 20 indicadores para medir cuán influyente es un idioma (ver la Tabla 1).

La Tabla 2 enumera los 10 idiomas más útiles de acuerdo con el PLI. De acuerdo con el índice, el inglés es por lejos el idioma más útil.

Conclusión:
El índice muestra que el inglés es el idioma que domina el mundo de los negocios y abre puertas hoy y las abrirá en los próximos 30 años.
Si estás liderando un equipo de trabajo y se han propuesto llegar a ser un equipo de alto rendimiento, incluyan dominar un nuevo idioma entre sus planes de equipo.
Te invito a visitar el estudio completo del Foro Económico Mundial en el sitio Indice de Utilidad de Idiomas (PLI por sus siglas en inglés).
Dominar un segundo idioma que te ayude a interactuar de mejor manera con la humanidad es una forma de dejar un mejor mundo.
Pingback: Liderazgo: Conocer el negocio | Liderazgo