Liderazgo: Gestión de Proyectos

hurry-2119711_1920

Dejar un mundo mejor: Mi propósito en la ejecución del liderazgo

Erick Hoffer, escritor y filósofo estadounidense, nos recuerda que «En tiempos de cambio, quienes estén abiertos al aprendizaje se adueñarán del futuro, mientras que aquellos que creen saberlo todo estarán bien equipados para un mundo que ya no existe. »

Si has sido nombrado líder de un equipo, especialmente si es tu primera asignación, te recuerdo que estás empezando una travesía fascinante: la travesía del aprendizaje. El primer paso para aprender, como lo comentamos en artículos pasados, es la humildad.

Uno de los aprendizajes más importantes en el rol de líder de equipos de alto rendimiento, es la gestión de proyectos. Es importante que seás un hábil gestor de proyectos. Más de la mitad de tu tiempo como líder, si no más, estarás dedicado a la gestión de proyectos.

En uno de los artículos comentábamos la importancia de dominar el arte de la negociación. Pues bien, esta recomendación es especialmente cierta en la gestión de proyectos.

Como líder, debés evitar que tus proyectos se conviertan en «Marchas de la muerte».

¿Qué son proyectos «Marchas de la muerte»? Son aquellos proyectos tan mal negociados por los líderes que, en mi opinión, exceden la norma por lo menos en un 50%. Este término lo he usado como metáfora, emulando al escritor Edward Yourdon, para representar aquellos proyectos de «marcha forzada» impuesta contra víctimas relativamente inocentes, cuyo resultado será una alta tasa de pérdidas.

En proyectos de Tecnologías de Información, que es una de mis habilidades, los siguientes son solo algunas restricciones impuestas a proyectos que, mal negociados, podrían convertir el proyecto en un fracaso:

  1. El tiempo, acortando a más de la mitad el tiempo estimado en un educado análisis.
  2. El equipo, que ha sido reducido a más de la mitad de lo que normalmente se le asignaría a un proyecto similar.
  3. El presupuesto y recursos asociados, que han sido recortados a la mitad.
  4. La funcionalidad, características, requerimientos de rendimiento u otros aspectos técnicos que serián el doble en circunstancias normales.

La lista no es exhaustiva, pero lo cierto es que vos como un nuevo líder de un equipo de alto rendimiento, serás responsable de lograr proyectos exitosos que serán el combustible para que tu equipo se mantenga motivado y con ganas de lograr metas más altas, proyecto tras proyecto.

Te recomiendo hacerte acompañar de los mejores miembros de equipos posible y de tener a tu lado a un «mentor-coach» con quien podás consultar aquellas «decisiones peludas» como las llamo yo.

Estudiá e investigá como gestionar proyectos. Te recomiendo, para empezar, el libro «Death March» de Edward Yourdon.

Mi experiencia de más de 40 años de carrera profesional me dice que ser un Lider experto en la gestión de proyectos, ayudará a que la vida profesional y personal de los miembros de tu equipo sea mucho mejor y ayudarás a dejar un mejor mundo.

4 comentarios en “Liderazgo: Gestión de Proyectos

  1. Pingback: Liderazgo: Conocer el negocio | Liderazgo

  2. Pingback: Liderazgo: “Hombres de Honor” | Liderazgo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s