Liderazgo: «Hombres de Honor»


Un estimado y respetado colega me ha sugerido escribir sobre la paradoja que enfrentan diariamente las personas talentosas ante procedimientos inadecuados por su inflexibilidad, obsolescencia o porque su aplicabilidad es inapropiada. O más grave aún, la paradoja de tener que seguir un líder sin capacidad que puede deteriorar el rendimiento del equipo.

La sugerencia me recordó el Libro «Marcha de la muerte» que habíamos comentado en otro artículo y tambien me recordó la película «Hombres de Honor» que protagonizan Robert de Niro y Cuba Gooding Jr.

El libro, autoría Edward Yourdon, comenta la situación en la que un talentoso líder propone como solucionar una necesidad en el tiempo y costo razonable, pero sus supervisores le recortan todo al 50% con el fin de ahorrar. Esto, escribe el autor, le recuerda la película «Marcha de la muerte» por tratarse de una misión suicida en la que la probabilidad de regresar vivo es mínima, así como su probabilidad de éxito.

deathmarch.jpg

La película, Hombres de Honor, presenta como un par de expertos miembros de la marina norteamericana se enfrentan a la burocracia militar para lograr que un experto buzo pueda reintegrarse al servicio activo y luego ser maestro de buzos de profundidad.

Esta paradoja a la que se enfrentan los miembros de equipos de alto rendimiento obliga a que ellos valoren ser parte de una «legión de honor» y enfrentarse a la burocracia con argumentos claros y contundentes para lograr los recursos necesarios o buscar un nuevo trabajo. Las organizaciones que no valoren el talento y pongan en riesgo un proyecto que puede arriesgar la credibilidad y prestigio de una institución no merecen tener equipos talentosos de alto rendimiento.

Las misiones suicidas o los héroes de películas son escasos y suelen «morir» jóvenes o vivir en una constante frustración de tener que dedicar muchas horas de su vida privada, salud y crecimiento profesional en apagar incendios o rescatando «cadáveres» empresariales de misiones suicidas o buzos ahogados en la profundidad del océano corporativo.

El talento se atrae, se retiene y se reta para llevarlo a altos niveles de ejecución y lograr que las organizaciones alcancen mejores rendimientos y contribuyan a dejar un mejor mundo.

2 comentarios en “Liderazgo: «Hombres de Honor»

  1. Saber decir no ante aquellas misiones suicidas es muy importante como profesionales responsables. Ese libro aún lo tengo luego que me recomendaste leerlo. Muy buena recomendación.
    Gracias Fran!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s