
Photo by rawpixel.com on Pexels.com
«Dejar un mundo mejor que el que encontré»: Mi visión de la ejecución del liderazgo
Si el talento es la sangre de las organizaciones, es un contrasentido que una organización haga grandes esfuerzos para el reclutamiento y selección de talento y luego ver, con pasividad, como ese talento la abandona por razones como la distancia o el horario.
En mi carrera profesional me he visto retado a retener talento y he acudido, entre otras herramientas, a la implementación y consolidación del tele-trabajo.
¿Qué es el tele-trabajo? Se conoce como tele-trabajo a la actividad laboral que se desarrolla fuera de las instalaciones de la empresa contratante, apelando a las tecnologías de la información y de la comunicación para el desarrollo de los quehaceres.
En las dos últimas organizaciones donde he laborado logramos retener talento, especialmente el talento femenino. Madres solteras, madres divorciadas, hijas de madres adultas mayores, gracias al beneficio del tele-trabajo.
¡Cuántos casos de personas talentosas, que de no haber sido por el tele-trabajo y el liderazgo orientado en dejar un mundo mejor, hubiéramos perdido!
Y no sólo con el talento femenino, también logramos retener talento masculino, logramos hacerlo con aquellos colaboradores que residían en lugares alejados del centro de trabajo. Algunos de ellos viajaban hasta tres horas desde su hogar al centro de trabajo.
La implementación del tele-trabajo en una de las más recientes empresas donde laboré, no fué una ocurrencia o improvisación, se basó en un estudio hecho por una colega, para optar por su maestría y cuyas recomendaciones adoptamos. La clave: Confianza mutua.
Con esa premisa se desarrolló una metodología formal, un proceso serio y la selección de aquellos perfiles de puestos y características personales que permitian implementar el teletrabajo en la organización.
Una vez formalmente presentado a la organización, se inició un periodo de prueba para valorar los resultados y corregir aquello que no fuera adecuado, antes de hacerlo en toda la organización bajo mi responsabilidad.
Encontramos casos de colegas que no eran aptos para laborar bajo esta modalidad y fue necesario que asistieran, como regularmente lo hacían, bajo el esquema tradicional.
En otra oportunidad hablaremos que características hemos identificado como necesarias para ser un el tele-trabajador.
Los resultados fueron extraordinarios, retuvimos talento, aumentamos productividad, ahorramos gastos operativos, incrementamos la calidad de servicio al cliente, redujimos la huella de carbono y mejoramos la calidad de vida de muchos colaboradores, sus hijos, conyuges y padres.
Estoy seguro que el liderazgo orientado a retener talento, basado en el tele-trabajo, contribuye a dejar un mejor mundo.
Excelente, talvez en la parte donde hablas de detallar las características de los colaboradores, también hablar de la forma de control de ellos
Me gustaMe gusta